sábado, 22 de septiembre de 2018

ENCUADRE


EVALUACIÓN

       -PROYECTO   30%                                         
 -PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS    40%
-PARTICIPACIÓN ESCRITA     15%       
-EXAMEN    15%                                                           

Película Lorax ¿Cómo se relaciona con la clase?

La película el Lorax me deja una gran experiencia, porque en ella representa la venta de aire, que realmente nunca nos vamos a imaginar que el aire se venda, ya que es la necesidad principal que todos los humanos necesitamos para sobrevivir, para nosotros es una tontería.
Pero nos quiere dar conciencia que debemos crear conciencia en las personas para que cuiden el ambiente, y todo esto esta muy cerca de la realidad, ya que nosotros como humanos no somos tan limpios para cuidar el ambiente, y otra de las cosas es que nosotros preferimos comprar plantas artificiales a plantar una,

¿Y tu qué sabes?

En la película tratan de ilustrarnos muchas de esas situaciones cotidianas que vivimos, que es lo que las origina y como nosotros influimos en la realidad a la ves que esta influye en nosotros y nos plantea diferentes puntos de vista de expertos que se enfocan mucho enfocados en la física y que tratan de dar respuestas a interrogantes que muchas veces nos hacemos.

A pesar de todo lo que habían tratado de mostrar el niño y el mensaje de la partícula de agua, no hubo ningún impacto que la hiciera cambiar, de tal forma que cuando su jefe la llamo para que le hiciera un trabajo relacionado con una boda en la misma iglesia donde se había casado, sus miedos y pensamientos negativos empezaron a fluir trayendo consigo su pasado.

Cuando Amanda llego al lugar le repugnaba todo lo que veía pues en cada acto veía su vida plasmada en ello pero con esa realidad totalmente distorsionada pues ella pensaba que lo que le paso, le iba a suceder a las demás personas, tanto así que llego a ver un acto de infidelidad como el que le paso a ella suponiendo que el recién casado hacia lo mismo que su ex esposo, es allí donde nos damos cuenta que la razón de sus rechazos y pensamientos negativos provenían de su pasado y a partir del su vida estaba influenciada provocando que su futuro sea igual. Cuando ella se da cuenta en medio de la embriagues de que su vida estaba mal direccionada empezaron a fluir nuevas emociones las cuales sacan sus miedos.


https://www.youtube.com/watch?v=PFrmWoYubB8

FORTUNA DE CARLOS SLIM $$$

FORTUNA DE CARLOS SLIM
Carlos Slim ocupa el lugar número siete entre los más ricos del planeta y aunque este año su fortuna creció en casi 23%, lo cierto es que sus negocios han sufrido volatilidad en los mercados bursátiles.
Con una fortuna de 67.1 mil millones de dólares, el presidente honorario de América Móvil bajó una posición en el listado de los multimillonarios 2018 de Forbes, dado que en 2017 ocupó el sexto lugar, la primera vez que salió del Top 5 en 12 años.
Durante el año, el millonario mexicano tuvo algunos anuncios interesantes, uno de ellos la alianza estratégica en sus negocios de publicidad en exteriores (out-of-home), mediante la fusión de sus operaciones de publicidad en exteriores en México con la empresa JCDecaux SA, que obtuvo los derechos para distribuir publicidad en las estaciones de la Línea 7 del Metrobús, que corre sobre el Paseo de la Reforma, la avenida más importante de la Ciudad de México, un negocio valuado en más de 100 millones de pesos.

Yokoi Kengi (Video) ¿Qúe es la disciplina?

¿Quién es Yokoi Kengi?

Yokoi Kenji es un conferencista colombiano-japonés que se hizo famoso con el video colgado en YouTube titulado Mitos y verdades sobre Colombia y Japón. Comenzó su actividad pública en 2010, dictando conferencias en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.
Desde 2010 ha dictado numerosas conferencias en Colombia, Japón, Estados Unidos, Brasil y otros países. Su filosofía se basa en descubrir lo mejor del pueblo colombiano y japonés a partir del desmontaje de mitos que impiden vivir mejor. Entre estos mitos destaca la falsa pobreza. Kenji Orito Yokoi Díaz nació en Bogotá el 13 de octubre de 1979. Es el mayor de cuatro hermanos, cuyos padres son Yokoi Toru, un ingeniero japonés; y Martha Díaz, una exfuncionaria diplomática colombiana. El joven conferencista creció entre Colombia, Panamá y Costa Rica, debido al trabajo de su padre.
Posteriormente se mudó a Japón junto con sus padres, donde permaneció desde los 10 años hasta los 24. Su trabajo ha sido reconocido dentro y fuera de Colombia, pues ha logrado emocionar a muchos jóvenes con su forma particular de ver al mundo y a la juventud. Luego de su éxito en Internet, la Cámara Junior de Colombia lo distinguió entre los jóvenes más destacados de 2010. Yokoi Kenji mantiene la fundación Turismo con propósito, a través de la cual busca promover una visión abierta y con disposición ante culturas distintas de la propia.
¿Qué es la disciplina?
"Desconocer una verdad, me hace esclavo de una mentira"
"La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia"
La disciplina para los japoneses es el secreto del éxito, para los japoneses la puntualidad es importante y el tiempo es honorable. La falta de disciplina le va hacer perder a las mejores oportunidades de su vida.


lunes, 17 de septiembre de 2018

PRESTACIONES DE LEY EN MÉXICO

LAS 12 PRESTACIONES DE LEY QUE TIENES EN TU TRABAJO 


Aguinaldo

Se debe de pagar en diciembre y debe de corresponder a, por lo menos, 15 días del salario.

Vacaciones y prima vacacional

Todos los trabajadores con más de un año en la empresa pueden gozar, por lo menos, de 6 días de descanso. En los mismos se pagará un 25% más del salario que se tiene. Cada año adicional de servicio se agregan 2 días adicionales, hasta llegar a 12.

Prima dominical

Si se trabaja el domingo, el patrón está obligado a pagar el 25% más del salario base.

Día de descanso semanal

Todos los trabajadores tienen derecho a un día de descanso por cada seis trabajados. Además son descansos obligatorios los marcados por la SPTS. Si se requieren los servicios del trabajador en esos días, se deberán de pagar dobles.

Licencia por maternidad

Las mujeres trabajadoras tienen derecho a descansar seis semanas antes y seis después del parto.

Licencia por adopción

Si adoptan un infante, las mujeres tienen derecho a seis semanas de descanso pagados.

Licencia de paternidad

Los padres tienen derecho a no asistir al trabajo cinco días laborales cuando nazca un hijo suyo o si se adopta alguno.

Periodo de lactancia

Tendrán dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a sus hijos.

Prima de antigüedad

Pago adicional de 12 días de salario por cada año de servicio. En el caso de no laborar el año completo, se pagará parte proporcional según el tiempo trabajado. El trabajador debe recibirlo cuando se separe voluntariamente de su empleo, siempre que haya laborado 15 años o más.

Utilidades

Del 1 de abril al 30 de mayo tratándose de empresas y del 1 de mayo al 29 de junio tratándose de personas físicas es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte de las ganancias obtenidas por su patrón el año anterior por los servicios o actividad productiva. Foto: Archivo

En la renuncia

Salario del periodo que corre, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad por 15 años o más se otorgarán al trabajador que da voluntariamente terminada su relación de trabajo.

Despido

Recibirá indemnización constitucional (pago de tres meses de salario, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad,) y en caso de que demande reinstalación a su puesto de trabajo, y su patrón se la niegue, además de los conceptos aludidios percibirá 20 días de salario por año de servicios prestados, más salarios vencidos.

COMUNICACIÓN

-¿QUÉ ME DEJO ESTA ACTIVIDAD CON RESPECTO A LA COMUNICACIÓN?
-¿QUÉ CREO QUE ME HARÁ FALTA EN MI FORMACIÓN PARA LLEGAR A SER UN TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS?


Me dejo una gran experiencia, que entre más codificaciones manejemos, es mejor para nuestra comunicación, y así nos entenderemos mejor nuestros mensajes. Y eso es vital en nuestras vidas, la comunicación es fundamental para tener un mejor vocabulario y entender cualquier cosa.

Siento que la comunicación es lo más importante, ya que por eso también las personas podemos vivir en armonía, paz, porque entenderemos bien las cosas y no las mal interpretaríamos, además de todo eso la comunicación puede evitar cualquier tipo de acción o circunstancia mala, como peleas.

Y en el trabajo la comunicación es lo mejor, ya que sus relaciones personales en el trabajo serán buenas y su rendimiento será optimista para todos. Y lo que yo creo que me falta en mi formación personal es saber expresarme para que cuando nos comuniquemos con otras personas estás me entiendan lo mejor posible, y también aprender un poco sobre distintos temas de cuando me toque interactuar con otras personas y que tengan distintos puestos en una organización.




MI EXPERIENCIA CON LA VENTANA

MI EXPERIENCIA CON LA VENTANA


Esta actividad me dejo una experiencia muy bonita, ya que me divertí mucho y el grupo estuvo muy unido. Y me doy cuenta que este tipo de actividades son buenas para la integración del grupo y nos deja una enseñanza para nuestra clase de "Contribuye a la integración y desarrollo del personal en organización".

La enseñanza o reflexión que me dejo es que cuando queremos logar algo, hacemos todo lo que sea para poder cumplir nuestra meta, y aunque al principio nos cueste, todos como el grupo que somos aportamos ideas para que el barco salga a flote, y aunque muchos no se lleven en ese momento hacen lo que sea por apoyarse y eso es muy bueno. dejar a un lado todo lo malo, porque siempre todos vamos a necesitar de todos.

También esta actividad nos ayuda a describir como personas en que somos buenos, y en que no para poder mejorarlo con práctica. Y nos sirve mucho a nosotros que estamos estudiando la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos, para que en un futuro que elijamos seguir con esta carrera o cuando estemos trabajando conozcamos diferentes técnicas o actividades para el reclutamiento de personal y para unir a los colaboradores y motivarlos más, para que la organización sea mas eficiente. 

El día de la actividad muchos de nosotros solo veíamos las cosas malas de lo que hicimos, y es cierto, para que todo salga mejor y si fue lo que nos falto, pero logramos el objetivo, pero ya para la otra ya sabremos como empezar para que todo salga mejor.

PUNTOS DE VISTA

¿CÓMO SE RELACIONA LO QUE VIMOS CON EL DESARROLLO DEL PERSONAL?

Siento que las actividades que vimos se relaciona mucho con el desarrollo del personal, porque a través de ellas se puede conocer mucho a las personas. También me di cuenta que todas las personas tienen diferentes puntos de vista, y debemos respetarlos y esto nos sirve mucho para el reclutamiento de personal.
La primera actividad nos sirve para conocer la forma de pensar, imaginar, de como se sienten ellos mismos a través de algo muy sencillo, y nosotros que somos los que vamos a contratar al personal nos vamos a dar cuenta de quien es la persona indicada para el puesto que esta vacante. También nosotros como reclutadores y trabajadores de una organización vamos a interaccionar con muchas personas y debemos de aprender a darnos cuenta que las personas ven las cosas de diferente manera, y eso es bueno como personas, aprender este tipo de cosas, porque luego por contradecir a una persona se hacen muchos conflictos.
Y es mejor aprender a escuchar a las personas. Esto es bueno en el trabajo, ya que será un ambiente sano entre todos los colaboradores de la organización y es para el buen funcionamiento y que estos puedan logar los objetivos grupales que pretenden alcanzar como un buen equipo de trabajo.
Y no solo nos servirá en el trabajo, si no para ser mejores personas en la vida y en todo lo que nos rodea.

MI VENTANA DE JOHARI

MI VENTANA DE JOHARI 
   
  1. Honesta                       
  2. Amigable
  3. Humilde
  4. Responsable
  5. Grosera
  6. Cariñosa
  7. Dulce
  8. Amorosa
  9. Paciente
  10. Solidaria
  11. Sentimental
  12. Ordenada
  13. Entusiasta
  14. Inteligente
  15. Fiel 

lunes, 3 de septiembre de 2018

TEORÍAS MOTIVACIONALES

Teorías más importantes sobre la motivación 

Teoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967) [11]

Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral.  A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc.  En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc.  De este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en:
– Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea.  Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción.
– Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí.  Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.
Los factores higiénicos coinciden con los niveles más bajos de la necesidad jerárquica de Maslow (filológicos, de seguridad y sociales).  Los factores motivadores coinciden con los niveles mas altos (consideración y autorrealización) (Leidecker y Hall, 1989)[12].
Factores Higiénicos
Factores motivadores
– Factores económicos: Sueldos, salarios, prestaciones.
– Condiciones físicas del trabajo: Iluminación y temperatura adecuadas, entorno físico seguro.
– Seguridad: Privilegios de antigüedad, procedimientos sobre quejas, reglas de trabajo justas, políticas y procedimientos de la organización.
– Factores Sociales: Oportunidades para relacionarse con los de más compañeros.
– Status: Títulos de los puestos, oficinas propias,  privilegios.
– Control técnico.
– Tareas estimulantes: Posibilidad de manifestar la propia personalidad y de desarrollarse plenamente.
– Sentimiento de autorrealización: Certeza de contribuir en la realización de algo de valor.
– Reconocimiento de una labor bien hecha: La confirmación de que se ha realizado un trabajo importante.
– Logro o cumplimiento: La oportunidad de realizar cosas interesantes.
– Mayor responsabilidad: El logro de nuevas tareas y labores que amplíen el puesto y brinden un mayor control del mismo.
.
Tomado de Keith Davis, “Human Behavior of Work:  Human Relations and Organizational Behavior”, New York, McGraw Hill, 1979
De la teoría de Herzberg se deriva el concepto de job enrichment (enriquecimiento del trabajo) que supone diseñar el trabajo de un modo más ambicioso de modo que permita satisfacer motivos de mas alto valor.  Para lograrlo se deben aplicar los siguientes principios (Engel y Redmann, 1987)[13]:
– Suprimir controles.
– Aumentar la responsabilidad sobre las tareas a desarrollar.
– Delegar áreas de trabajo completas.
– Conceder mayor autoridad y mayor libertad.
– Informar sobre los avances y retrocesos.
– Asignar tareas nuevas y más difíciles.
– Facilitar tareas que permitan mejorar.

3. Teoría de McClelland (McClelland, 1989) [14]

McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:
– Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito.  Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar.  Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas.  Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuación
– Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas.  Las personas motivadas por este motivo les gusta que se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status.  Habitualmente luchan por que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.
– Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

4. Teoría  X y Teoría Y de McGregor (McGregor, 1966) [15]

Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa.  La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades.  La teoría Ysupone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.  Mas adelante, se propuso la teoría Z que hace incidencia en la participación en la organización (Grensing, 1989) [16]
Hipótesis X
Hipótesis Y
– La gente no quiere trabajar.
– La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida.
– La gente tiene poca creatividad.
– La motivación funciona solo a los niveles fisiológicos y de seguridad.
– La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar.
– Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente.
– La gente prefiere autonomía.
– Todos somos creativos en potencia
– La motivación ocurre en todos los niveles
– Gente Motivada puede autodirigirse
.

5. Teoría de las Expectativas.

El autor mas destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964)[17], pero ha sido completada por Porter-Lawler  (Porter y Lawler, 1968)[18].  Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas.  La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes.  El objetivo de estas elecciones es maximizar las recompensas y minimizar el “dolor” (Pinder, 1985)[19].  Las personas altamente motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta.  Por lo que, para analizar la motivación, se requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo (Laredo)[20].  Los puntos más destacados de la teoría son (Galbraith, 1977)[21]:
– Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito.
– El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias para él.  La expectativa de que el logro de los objetivos vaya seguida de consecuencias deseadas se denomina instrumentalidad.
– Cada consecuencia o resultado tiene para el sujeto un valor determinado denominado valencia.
– La motivación de una persona para realizar una acción es mayor cuanto mayor sea el producto de las expectativas, por la instrumentalidad y la valencia (¿rendiré?, ¿Qué consiguiere si rindo? ¿Merece la pena?
– La relación entre el esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del sujeto y su percepción del puesto.
– Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea.
– Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores recompensas.
– La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale al producto entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro.
Fuerza de la motivación = Valor de la recompensa * Probabilidad de logro.
Algunas de las consecuencias pueden ser:
– La definición de estándares, metas y objetivos deben responder a estimaciones reales.  Se trata de definir exigencias alcanzables pero con esfuerzo.
– Las recompensas por logro deben estar muy bien alineadas con las verdaderas expectativas.  Ello requiere conocimiento de la gente, su cultura, sus intereses, etc.
Es preciso que las personas estén convencidas que las recompensas que reciben son justas, y que las personas tengan la confianza de que una persona que realiza un desempeño muy pobre no ganara las mismas recompensas que ellos.
Otros conceptos de la teoría de las expectativas
Incentivo
Definición
Consecuencias
Las normasNormas que regulan la conducta de los miembros de la organizaciónContribuyen a que se cumpla estrictamente con la tarea.
Inventivos Generales
Sueldos y SalariosSon aliciente para la incorporación y permanencia
Incentivos individuales y de grupo
Fomentar el esfuerzo por encima del mínimo.
Liderazgo
“Iniciación a la estructura” (orientar definir y organizar el trabajo).“Consideración” (Apreciar el trabajo, relaciones personales, etc.)Puede influir en la permanencia en la organización
Aceptación del grupo
Se deben tener en cuenta:La cohesión.Coincidencia con las normas del grupo.Valoración del grupoInfluye en el cumplimiento estricto, en el esfuerzo por encima del mínimo
Implicación en la tarea e identificación con los objetivos
Implicación:  Identificación con el trabajo.Identificación: Grado en que la persona a interiorizado los objetivos de la organización.Influye en la permanencia, esfuerzo por encima del mínimo
Adaptado a partir de Rodríguez Porras, José María: “El factor humano en la empresa”, Ediciones Deusto, Bilbao 2000.
.

PRESIDENTE DEL BANCO DE MÉXICO

¿Quién es el presidente del Banco de México?

El presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador del Banco de México, en sustitución de Agustín Carstens.
Díaz de León Carrillo asumirá el cargo a partir del próximo 1 de diciembre y hasta el 31 de diciembre del 2021.

CAPITAL HUMANO Y RECURSO HUMANO

¿Qué es el Capital Humano?

El capital humano es el valor dado a las capacidades del personal que labora en una empresa, es decir, nivel de educación, conocimientos generales, destrezas y experiencias acumuladas, en función de generar mayor productividad y desarrollo económico.
Las capacidades productivas de las personas son las que importan porque con ellas se manipulan el capital económico, material e inmaterial de la empresa en función de su desarrollo y competitividad.



¿Qué es Recurso Humano?
Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.
Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita.

Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño actitudinal.


GLOSARIO

COMPETENCIA: Se denomina competencia a la circunstancia en la que dos entidades se relacionan con los recursos de un medio determinado intentando acapararlos por completo y perjudicando a la otra; en otras palabras, una relación de competencia entre dos criaturas implica que cada una se beneficia perjudicando a la otra. El término también puede hacer referencia a las distintas aptitudes que se poseen para el desempeño de una tarea específica, aunque este uso es menos frecuente y se debe a una traducción acrítica del término inglés competence.

https://www.definicionabc.com/general/competencia.php

PRODUCTIVIDAD: La productividad se puede definir como la relación existente entre la producción, ya sea de producto o servicio, de una organización, y los recursos necesarios para esa cantidad producida, en un espacio de tiempo determinado. 

http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/definicion-de-negocio/modelo-de-negocios/competitividad/362-que-es-la-productividad

¿COMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD?: 
Productividad de los empleados = (Productos o Servicios Producidos) / (Recursos Utilizados)
Una vez identificados ambos puntos, deberemos dividir lo que producimos, tanto si es un producto o servicio, entre los recursos que hemos utilizado para producirlo. 
EFICIENCIA: Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados
EFICACIA: Eficacia puede ser el grado de cumplimiento de las metas perseguidas a través de un plan de actuación, sin tener en cuenta la economía de medios empleados para la consecución de los objetivos como ocurre con el concepto de eficiencia, un término que suele confundirse con bastante frecuencia con eficacia. Desde el punto de vista axiológico, resulta inferior jerárquica-mente el valor de eficacia en comparación al de eficiencia.
ÉTICALa ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
PARAFRASEAR: Parafrasear viene de paráfrasis, que es un recurso del lenguaje. Una paráfrasis sirve para comunicar la idea de alguien conocido (normalmente un autor de prestigio) a través de nuestras propias palabras. 
https://www.definicionabc.com/comunicacion/parafrasear.php

DEVALUACIÓN: La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.

https://www.economia.com.mx/devaluacion.htm
INFLACIÓN: La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
https://www.economia.com.mx/inflacion.htm

LÍDER: Un líder es una persona con capacidad para ejercer influencia sobre otros con el fin de guiarlos y dirigirlos hacia el logro de los objetivos comunes, sean organizacionales, deportivos, políticos, personales o de cualquier otra índole. Del inglés leader, el líder ejerce un liderazgo reconocido por sus seguidores, basado en la confianza y credibilidad gracias a las cuales puede llevar a su equipo al máximo rendimiento y desempeño.


JEFE: Ejefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados. Todas las organizaciones jerárquicas, como las empresas, los partidos políticos o los gobiernos, cuentan con jefes en distintos niveles.


DIVISA: Denominamos divisa a toda moneda extranjera, es decir, a las monedas oficiales distintas de la moneda legal en el propio país.


PENSIÓN: Es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.


AFORE: Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTELo hace a través de cuentas personales que asigna a cada trabajador, en las que se depositan las aportaciones hechas a lo largo de su vida laboral.


SALARIO MÍNIMO: El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.


SINDICATO: El concepto de sindicato permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de organizaciones de espíritu democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo las condiciones de contratación.











PREGUNTA REFLEXIVA

¿Qué tengo identificado que me mueve o motiva?

Lo que a mi me motiva día a día es el estar junto con mi familia, estar mas unidos que nunca. En la escuela lo que me motiva es el tener buenas notas, eso me hace sentir bien y me motiva aun mas a seguir igual y poder sobrepasar mis objetivos como estudiante.

VENTANA DE JOHARI

Ventana de Johari

La herramienta en cuestión es conocida como Ventana de Johari en honor al nombre de sus creadores, los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham (he resaltado en negrita las letras que forman el nombre de su herramienta).
La Ventana de Johari es una herramienta de la psicología cognitiva.
Concretamente este modelo de análisis ilustra el proceso de la comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales.
La teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está dividido en cuatro áreas (cuadrantes), definidas por la información que se transmite (ver abajo ilustración).
Este modelo, propone dos puntos de vista o enfoques: el yo y los otros y lo hace desde dos enfoques diferentes: el emisor y el receptor.
La descripción de los 4 cuadrantes es la siguiente:
Área libre (Pública):
Es el cuadrante de aquello conocido por uno mismo y por los demás, aquí se incluiría todo lo que dejamos ver a los demás sobre nosotros mismos, lo que comunicamos abiertamente: experiencias, emociones, pensamientos, etc
Área ciega:
Es el cuadrante que incluye aquello que desconocemos de nosotros mismos, pero que si que conocen los demás (por ejemplo algo que hemos descubierto tras el comentario de algunas personas/amigos de confianza).
Muchas veces nos negamos a querer ver según que cosas, pero si más de dos o tres personas de confianza están de acuerdo en algún rasgo de nuestra personalidad, lo más probable es que algo de verdad haya en ello.
Área oculta:
En este cuadrante incluiríamos todo aquello que conocemos nosotros, pero que desconocen los demás, pensamientos, rasgos de personalidad, emociones, que somos reticentes a mostrar publicamente pero que también nos definen.
Área desconocida:
En este cuadrante, quizás el más intrigante, es donde se incluye todo aquello que desconocemos de nosotros mismos y que también desconocen los demás.
Aquí es donde hay un potencial, un área por descubrir, nuestra capacidad de aprender y crecer y moldearnos, aprendiendo cosas sobre nosotros que desconocíamos (por ejemplo cuando salimos de nuestra zona de confort).

VIDEO