lunes, 8 de octubre de 2018

Constitución Política de los Estados Unidos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Portada Original de la Constitucion Mexicana de 1917.png
Portada original de la Constitución de 1917

FunciónConstitución nacional para reemplazar la Constitución de 1857
Ratificación31 de enero de 1917
Promulgación5 de febrero de 1917 (101 años)
Autor(es)Congreso Constituyente
SignatariosCongreso Constituyente
UbicaciónArchivo General de la Nación(Palacio de Lecumberri)
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federaciónpoder legislativoejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federalestatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia que incluyó derechos sociales1​, expresados en los artículos 3, 27 y 123, producto de las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución mexicana.2
En total, el texto constitucional cuenta nueve Títulos que contienen 136 artículos y 19 transitorios. El texto sigue los lineamientos clásicos de las doctrinas políticas al contar con una parte dogmática, que abarca los primeros 39 artículos y establece derechos y obligaciones, y una parte orgánica, contenida en los 98 artículos restantes y que define la organización de los poderes públicos.
Tuvo como precedentes la Constitución de Apatzingán de 1814, la Constitución de 1824 y la Constitución de 1857. Respecto a esta última, en términos del sistema político, los cambios principales se encuentran la eliminación de la reelección del Presidente de la República y del cargo de vicepresidente, así como la creación del municipio libre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEO